Proxi

Este mes registramos el mayor incremento del discurso alternativo junto con la mayor disminución del discurso alimentador del odio. Según el análisis de PROXI, los comentarios degradantes se han reducido en casi el 20% y el discurso alternativo subió el 11%.

Una de las razones que podrían explicar la disminución del discurso del odio es la ausencia de noticias relacionadas con la llegada de inmigrantes y refugiados, cuyos foros suelen contener mayoritariamente un lenguaje degradante. Esta categoría de noticias representó solo el 10% del total de artículos publicados por El País, El Mundo y 20 minutos durante la primera quincena de julio, mientras el mes pasado eran el 34% del total.

Publicado en Post Semanal

En un contexto de crisis humanitaria en el Mediterráneo, y de reuniones políticas del más alto nivel para afrontarla, los comentarios que fomentan el odio están en primera línea. La primera quincena del mes de junio deja tras de sí una presencia del 70% del discurso alimentador del odio en los foros, convirtiéndose en el periodo analizado con mayor porcentaje de comentarios de este tipo des del nacimiento del Observatorio PROXI.

Publicado en Post Semanal

El mes de mayo deja un gran número de comentarios intolerantes, xenófobos y racistas en los foros de El País, El Mundo y 20 Minutos. Después de la segunda quincena de febrero, este es el periodo analizado con una mayor proporción de comentarios alimentadores del discurso del odio desde el inicio del observatorio.

Publicado en Post Semanal

Las dos primeras semanas de enero han venido marcadas por los terribles hechos de París. Los foros de comentarios de las noticias que analizamos no han quedado ajenos a los asesinatos que se produjeron tanto contra los integrantes de la revista satírica Charlie Hebdo como al día siguiente contra la agente de policía y la tienda judía. La tarea de observación y seguimiento que el Observatorio lleva acabo a diario en la prensa digital española más leída ha advertido un repunte en los comentarios de tipo islamófobo. Más adelante en este análisis resumen de las dos primeras semanas de este mes podréis leer algunos ejemplos sustraídos de los hilos de comentarios por donde el Observatorio PROXI pasea su lupa.

Publicado en Post Semanal
Campaña contra el discurso del odio en los medios de comunicación e Internet. Esta plataforma visibiliza las noticias y programas estereotipados que fomentan la discriminación y el racismo, las denuncia y demanda a los medios un contenido real, igualitario e intercultural en sus noticias. Iniciativa de varias organizaciones gitanas y no gitanas.
Publicado en Recursos externos

Persona de un pueblo nómada originario de Egipto o India que ha conservado rasgos físicos y culturales propios o relacionados con él.

Publicado en Glosario

La Fundación Secretariado Gitano promueve el respeto de la comunidad gitana desde su identidad cultural. Denuncia toda forma de discriminación

Publicado en Recursos externos

El Observatorio PROXI ha empezado hace escasamente tres semanas su tarea de recopilación y análisis del ciberodio en los foros de tres diarios digitales: El País, El Mundo y 20 minutos. Como hemos explicado en qué es el Observatorio, este análisis se centra en noticias que tratan sobre personas migradas y gitanos en España. Como podéis observar a través de los pictogramas que aparecen más arriba, los comentarios que se vertieron en cada noticia los hemos analizado en base a una categorización del discurso de la que podéis aprender más yendo al menú lateral en esta misma página.

¿Qué se dice de personas migradas y gitanos?
De los dos grupos en los que nos fijamos, gitanos y personas migradas, vemos una diferencia entre ellos. En los foros de las noticias sobre gitanos han predominado -casi la mitad del total- los argumentos que acudían a estereotipos y prejucios para justificar un trato discriminatorio u ofensivo. Mientras que en los comentarios hechos de noticias sobre inmigración y personas migradas ha hecho acto de presencia un discurso especialmente antiinmigratorio -casi una tercera parte del total de comentarios-. Este discurso consistía en atacar y desprestigiar las instituciones y ONG que velan por los derechos de los inmigrantes. Algo que llama también la atención es la cantidad de comentarios neutros. Como explicamos en la tipología, esta categoría no deja de ser un cajón de sastre donde van a parar todos aquellos comentarios que no nos dicen ni aportan nada a la hora de analizar el discurso.

Publicado en Post Semanal