Dos terceras partes del discurso hacia inmigrantes contenía algún tipo de comentario propagador del odio, ya bien fuera a través de comentarios que hacían referencia a rumores o prejuicios para justificar la discriminación, argumentos trampa, mediante insultos y/o incitaciones a la violencia, o bien a través de comentarios que contenían una crítica directa o indirecta hacia la inmigración.
Los comentarios anti-inmigración de baja intensidad compusieron un 30.6% del discurso alimentador del odio. En cuanto a los comentarios de odio, éstos representaron el 18.3% y fueron el segundo tipo de comentarios más utilizados dentro del discurso propagador del odio analizado durante la segunda quincena de febrero. Los comentarios de odio, como explicamos en nuestra tipología, son aquellos que ultrajan e incluso pueden incitar a la violencia. Hay que destacar esta cifra puesto que aumenta respecto a semanas y meses anteriores y se sitúa por encima del discurso alternativo, que a penas representa un 10.8% del discurso analizado.
Preocupa el aumento del discurso del odio o que lo alimenta y alarma el incremento en la cantidad de insultos, injurias y hasta amenazas que se dirigen principalmente hacia un tipo de personas especialmente vulnerables como son las que intentan entrar en España para poder pedir asilo.
En cuanto a las personas gitanas, durante esas dos semanas no se publicaron noticias que trataran sobre ellas en los medios digitales que PROXI monitorea.