Proxi

Análisis enero: 53% de los comentarios alimentan el discurso del odio

Conclusiones de la observación del 1 al 31 de enero

Clasificación de los comentarios en noticias sobre inmigración

Odio
9.01 %
Estereotipos
prejuicios
9.76 %
Rumores
7.51 %
Argumento
trampa
7.21 %
Anti-inmigración
de baja
intensidad
19.52 %
Alternativo
10.36 %
Neutro
36.64 %

El mes de enero vino marcado por los atentados terroristas de París. Tal y como comentamos en nuestro análisis de la primera quincena, hubo un repunte de comentarios islamófobos. El resto de noticias analizadas trataban, en su mayoría, temas relacionados con la llegada de personas de manera irregular, en particular la llegada en embarcaciones por el Mediterráneo, los CIE y las devoluciones en caliente.

A lo largo de este mes, comentarios que alimentan el discurso del odio han dominado los foros de participación en noticias sobre inmigración de los tres medios digitales que observamos: El Mundo, El País y 20Minutos. En total, el 53% de los comentarios que los internautas dejaban en éstos se considera como discurso del odio o como comentario que lo alimenta. Este 53% destaca frente al solo 10% de discurso alternativo hallado en los comentarios que ponen en valor los derechos humanos y la dignidad humana. El 36% restante se ha clasificado como discurso neutro o, en otras palabras, comentarios que por su contenido no son relevantes para nuestro análisis (en general porque no son comentarios sobre inmigración).

Pasemos a analizar los comentarios que son discurso del odio o lo alimentan. En primer lugar, destaca que el 19% del total de comentarios analizados contienen un discurso anti-inmigración de baja intensidad. ¿A qué nos referimos con esto? Sin ser comentarios que se puedan clasificar como discurso del odio, son comentarios que bien dejan entrever un discurso crítico y a menudo hostil con la inmigración en España, o bien contienen un discurso de crítica indirecta, es decir son críticos con las instituciones o entidades que protegen los derechos de los inmigrantes, tales como las ONG, los jueces u otras instituciones estatales o europeas. 

El 9% de los comentarios analizados contienen odio. Es un porcentaje bastante elevado, sobre todo considerando que gran parte de los comentarios que contienen insultos, lenguaje degradante o incitan a la violencia son eliminados automáticamente por los sistemas de moderación de los foros. Teniendo en cuenta que nuestro análisis no incluye estos comentarios que ya han sido borrados (puesto que no los podemos analizar), el porcentaje de odio que se vierte en los foros sería mucho más elevado.

El resto de comentarios se clasifican como sigue: 9.8% como estereotipos o prejuicios, 7.5% son clasificados como rumores y 7.2% como argumento trampa. Podéis encontrar más información sobre nuestras categorías de clasificación en el módulo lateral de esta sección.

En cuanto a las personas gitanas, apenas se publicaron noticias que trataran sobre ellas en los medios digitales que PROXI monitorea, y de las pocas noticias encontradas, éstas no generaron comentarios por parte de los lectores.

No dejéis de seguir nuestra publicación quincenal con el análisis de lo que se dice sobre personas migradas y gitanas en la prensa digital española. Por el momento, os animamos a identificar el discurso del odio, contraargumentarlo y difundir los derechos humanos