¿De qué hablaban las noticias?
En cuanto a noticias se refiere, las que más comentarios han generado han sido aquellas que hablaban de la valla de Ceuta y Melilla y de la llegada de inmigrantes a las costas Canarias. Las noticias que se hicieron eco de las protestas y medidas que diversos colectivos gitanos adoptaron tras hacerse pública la nueva edición del diccionario de la RAE en la que incluían una acepción por la que se definía 'gitano' como 'estafador' también suscitaron el interés de los internautas. No obstante, son en las noticias sobre la valla de separación donde más comentarios se pueden ver. Cabe destacar que algunas piezas informativas no suscitaron ningún comentario entre los lectores, como por ejemplo una publicada en los tres diarios donde se contaba que un hombre había sido agredido por defender a un inmigrante.
¿Qué nos ha llamado la atención?
La cantidad de comentarios de odio (denigrantes y/o que hacían apología de la violencia) que se proferían hacia las personas migradas, especialmente las subsaharianas y musulmanas, es muy destacable. Si bien es de las categorías con menor número de comentarios, llama la atención que un discurso extremo comprenda el 13% del discurso del ciberodio. También capta la atención percatarse de que el discurso alternativo está tan poco presente en los foros cuando hablan de inmigración. Y por último, algo que hemos podido observar es que a menudo se da una tendencia a la contaminación del discurso. Esto significa que contra más comentarios basados en prejuicios, más comentarios hay apoyando este tipo de discurso y reproduciéndolo.