Proxi

Nuestro análisis de noviembre

Conclusiones de la observación del 3 al 21 de noviembre

Clasificación de los comentarios en noticias sobre inmigración

Odio
12.44 %
Estereotipos
prejuicios
9.33 %
Rumores
7.25 %
Argumento
trampa
15.03 %
Anti-inmigración
de baja
intensidad
27.98 %
Alternativo
7.25 %
Neutro
20.73 %

Clasificación de los comentarios en noticias sobre gitanos

Odio
0.00 %
Estereotipos
prejuicios
36.67 %
Rumores
0.00 %
Argumento
trampa
3.33 %
Anti-gitano de
baja intensidad
20.00 %
Alternativo
20.00 %
Neutro
20.00 %

El Observatorio PROXI ha empezado hace escasamente tres semanas su tarea de recopilación y análisis del ciberodio en los foros de tres diarios digitales: El País, El Mundo y 20 minutos. Como hemos explicado en qué es el Observatorio, este análisis se centra en noticias que tratan sobre personas migradas y gitanos en España. Como podéis observar a través de los pictogramas que aparecen más arriba, los comentarios que se vertieron en cada noticia los hemos analizado en base a una categorización del discurso de la que podéis aprender más yendo al menú lateral en esta misma página.

¿Qué se dice de personas migradas y gitanos?
De los dos grupos en los que nos fijamos, gitanos y personas migradas, vemos una diferencia entre ellos. En los foros de las noticias sobre gitanos han predominado -casi la mitad del total- los argumentos que acudían a estereotipos y prejucios para justificar un trato discriminatorio u ofensivo. Mientras que en los comentarios hechos de noticias sobre inmigración y personas migradas ha hecho acto de presencia un discurso especialmente antiinmigratorio -casi una tercera parte del total de comentarios-. Este discurso consistía en atacar y desprestigiar las instituciones y ONG que velan por los derechos de los inmigrantes. Algo que llama también la atención es la cantidad de comentarios neutros. Como explicamos en la tipología, esta categoría no deja de ser un cajón de sastre donde van a parar todos aquellos comentarios que no nos dicen ni aportan nada a la hora de analizar el discurso.

 

¿De qué hablaban las noticias?
En cuanto a noticias se refiere, las que más comentarios han generado han sido aquellas que hablaban de la valla de Ceuta y Melilla y de la llegada de inmigrantes a las costas Canarias. Las noticias que se hicieron eco de las protestas y medidas que diversos colectivos gitanos adoptaron tras hacerse pública la nueva edición del diccionario de la RAE en la que incluían una acepción por la que se definía 'gitano' como 'estafador' también suscitaron el interés de los internautas. No obstante, son en las noticias sobre la valla de separación donde más comentarios se pueden ver. Cabe destacar que algunas piezas informativas no suscitaron ningún comentario entre los lectores, como por ejemplo una publicada en los tres diarios donde se contaba que un hombre había sido agredido por defender a un inmigrante.

¿Qué nos ha llamado la atención?
La cantidad de comentarios de odio (denigrantes y/o que hacían apología de la violencia) que se proferían hacia las personas migradas, especialmente las subsaharianas y musulmanas, es muy destacable. Si bien es de las categorías con menor número de comentarios, llama la atención que un discurso extremo comprenda el 13% del discurso del ciberodio. También capta la atención percatarse de que el discurso alternativo está tan poco presente en los foros cuando hablan de inmigración. Y por último, algo que hemos podido observar es que a menudo se da una tendencia a la contaminación del discurso. Esto significa que contra más comentarios basados en prejuicios, más comentarios hay apoyando este tipo de discurso y reproduciéndolo.