Proxi

El discurso alternativo se dobla en 15 días

Conclusiones de la observación del 1 al 15 de julio

Clasificación de los comentarios en noticias sobre inmigración

Odio
6.03 %
Estereotipos
prejuicios
4.13 %
Rumores
4.76 %
Argumento
trampa
0.95 %
Anti-inmigración
de baja
intensidad
33.65 %
Alternativo
20.00 %
Neutro
30.48 %

Este mes registramos el mayor incremento del discurso alternativo junto con la mayor disminución del discurso alimentador del odio. Según el análisis de PROXI, los comentarios degradantes se han reducido en casi el 20% y el discurso alternativo subió el 11%.

Una de las razones que podrían explicar la disminución del discurso del odio es la ausencia de noticias relacionadas con la llegada de inmigrantes y refugiados, cuyos foros suelen contener mayoritariamente un lenguaje degradante. Esta categoría de noticias representó solo el 10% del total de artículos publicados por El País, El Mundo y 20 minutos durante la primera quincena de julio, mientras el mes pasado eran el 34% del total.

El discurso alternativo suma el 20% de los comentarios observados

Dos de cada 10 comentarios contienen un discurso alternativo, y estos junto a los comentarios neutros suman el 50,48%, y superan, por lo tanto, al discurso alimentador del odio presente en los foros. Si analizamos las noticias por periódicos podemos observar que el discurso en defensa de los derechos humanos y el derecho a progresar ha aumentado en todos los medios: un 16% en 20 minutos, un 8% en El Mundo, y un 6% en El País.

En El Mundo, con un 15% de discurso alternativo, el foro con mayor proporción de comentarios en positivo (33%) fue “El número de refugiados sirios supera los cuatro millones”. Le sigue El País, con un 18% de discurso alternativo, los foros con mayor presencia de este tipo de comentarios (24%) fueron “El estigma endeble de ser inmigrante en Europa” y “España, una isla de tolerancia”. En este último artículo se apuntan algunas de las razones por las que existe una buena convivencia social en comparación con algunos de nuestros vecinos europeos.

Finalmente, 20 minutos, con un 23,8% de discurso alternativo,  la noticia con mayor proporción de comentarios alternativos (40%) fue la de José Andrés, un inmigrante español en EEUU, propietario de una cadena de restaurantes muy exitosa, que decidió suspender el contrato de apertura de uno de sus restaurantes en un hotel del multimillonario Donald Trump para oponerse a las recientes declaraciones racistas del magnate hacia la comunidad Mexicana.

En esta ocasión, las noticias con mayor presencia del discurso alternativo en los foros, tenían un contenido que despertaba los sentimientos de empatía de los lectores.

El discurso alimentador del odio cae el 19%

El discurso alimentador del odio cae el 19% durante la primera quincena de este mes, llegando a representar el 49,52%. A su vez los comentarios que directamente incitan al odio han caído un 4%, representando ahora el  6%, y los comentarios anti-inmigración de baja intensidad también disminuyeron (-10%), llegando al 33,7% actual.

Al analizar el discurso del odio por periódicos observamos que la caída es generalizada. Lidera la pérdida de comentarios xenófobos y degradantes el 20 minutos (-24%), con un 49,5%; le sigue El Mundo (-17%) con un 62,75%, y finalmente El País (-13%) con un 44,6% del total de comentarios fomentando el odio.

Las noticias con mayor número de comentarios fomentando el discurso de odio fueron  “Los inmigrantes y refugiados que cruzaron el Mediterráneo subieron un 83% en el primer trimestre”, tanto en El Mundo como en el 20 minutos, con un 90 y un 65% de comentarios de este tipo respectivamente. Respecto a El País la noticia con más comentarios alimentando el discurso del odio (60%) fue “Hungría para los húngaros”.

Únete a #ActúaConProxi

Con  tal de seguir la buena racha de esta quincena con el incremento del discurso alternativo, y después de observar el continuo aumento de comentarios que alimentan el discurso del odio, necesitamos vuestra participación: ¡Ayúdanos a hacer visible el discurso alternativo! ¿Cómo? Participando en nuestra campaña en Twitter #ActúaConProxi y compartiendo el material que publicamos en el web y en facebook.

Subscríbete a nuestra Newsletter para estar al corriente de lo que se dice sobre personas migradas y gitanas en la prensa digital de El Mundo, El País y 20 minutos.