Proxi

El Racismo de baja intensidad se apodera de los foros

Conclusiones de la observación del 1 al 15 de junio

Clasificación de los comentarios en noticias sobre inmigración

Odio
11.03 %
Estereotipos
prejuicios
2.51 %
Rumores
7.77 %
Argumento
trampa
3.01 %
Anti-inmigración
de baja
intensidad
45.36 %
Alternativo
10.28 %
Neutro
20.05 %

En un contexto de crisis humanitaria en el Mediterráneo, y de reuniones políticas del más alto nivel para afrontarla, los comentarios que fomentan el odio están en primera línea. La primera quincena del mes de junio deja tras de sí una presencia del 70% del discurso alimentador del odio en los foros, convirtiéndose en el periodo analizado con mayor porcentaje de comentarios de este tipo des del nacimiento del Observatorio PROXI.

7 de cada diez comentarios fomentan el discurso del odio

Esta quincena siete de cada diez intervenciones observadas alimentaban el discurso del odio hacia los inmigrantes (8 de cada diez en El Mundo, 7 de cada diez en 20 minutos, y 6 de cada diez en El País). El tipo de comentario más presente tiene un carácter anti-inmigración de baja intensidad, llegando a representar el 45% de las intervenciones (14 puntos por encima respecto al mes de mayo). Le siguen los comentarios neutros, un 20% y los comentarios con un lenguaje degradante o que directamente incitan al odio y la violencia, el 11% (1,8 puntos por debajo respecto a mayo). La noticia con una  mayor proporción de comentarios que alimentan el discurso de odio fue el artículo acerca de los inmigrantes y refugiados atrapados en la estación central de Milán y llegó a sumar el 85% de comentarios de discurso del odio, tanto en El Mundo como en El País.

Bajo el hashtag #ActúaConProxi, y desde los mismos foros, venimos realizando distintas intervenciones de denuncia de los comentarios con un lenguaje claramente insultante y degradante o que incitan y hacen apología de la violencia. Gracias a ello, durante la primera quincena de junio, han sido retirados varios comentarios 20 minutos. Por ejemplo: “los inmigrantes no merecen ayudas, y menos los moros y gentuza similar” o “a vuestro puto país ya tenemos delincuentes de sobra”. Este mismo periódico vuelve a liderar el ranking de los diarios con más comentarios de odio, llegando a sumar el 15,57% de las intervenciones (frente al 9,9% de El País y el 7,34% de El Mundo). En relación a los comentarios anti-inmigración de baja intensidad, están copando los medios. En El Mundo representan casi el 60% (20 puntos por encima que el más pasado), en 20 minutos son el 50 % (12 puntos por encima), y en El País el 33,92% (11 puntos por encima que el mes anterior).

Finalmente, resaltamos tres titulares inapropiados que fomentan la rumorología. El primero, El Mundo titula “Un cuarto de los escolares vascos recelan de sus compañeros inmigrantes”, pero solo si leemos la noticia sabremos que se trata del porcentaje en cuarto de primaria nada más, pues en segundo de la ESO representan solo el 5%. En segundo lugar, 20 minutos subtitula: “Más del 50% de estos inmigrantes ilegales alcanzan las costas italianas y, en su mayor parte, provienen de Libia, Siria y Somalia”. Considerando su procedencia debería referirse a refugiados e inmigrantes irregulares, y no “inmigrantes ilegales”. Y para terminar, 20 minutos nos deja el siguiente titular “Gema: En España no solo la gene inmigrante necesita ayuda para dar de comer a sus hijos".

Solo uno de cada diez comentarios tiene un discurso alternativo

Del conjunto de comentarios analizados en los 3 medios digitales durante la primera quincena de mayo, el discurso alternativo representaba solo 1 de cada 10 intervenciones. Pese a ser un punto por encima que el mes de mayo, seguimos sin alcanzar el 13% del mes de abril, o el 14% de la última semana de enero. El diario donde encontramos una mayor presencia de comentarios que matizan informaciones inexactas, que desmienten rumores o que se basan en el respeto a los derechos humanos y a buscar una vida mejor, es el El País (13%), seguido del 20 minutos (8%) y de El Mundo (7%).

Resaltamos las noticias con mayor presencia del discurso alternativo: “España es el sexto país europeo del que salen más remesas de dinero de inmigrantes” de 20 minutos (21%) , y “La Liga Norte italiana amenaza a los alcaldes que acojan a refugiados” de El País (17%). Finalmente, destacamos un artículo de El País que ha generado gran debate y controversia en los foros (más de 500 comentarios): “Usted puede ser ‘agente antibulos’”. En el artículo trata sobre  algunas estrategias para afrontar el racismo y la xenofobia, como la de Barcelona Antirumors que se ha trasladado a seis ciudades españolas y otras doce en el resto de la Unión Europea.

¿Qué hacer frente a esto?

Necesitamos vuestra participación ahora más que nunca: ¡Ayúdanos a hacer visible el discurso alternativo! Y, sobretodo, denuncia los comentarios de odio, con insultos y lenguaje degradante.

Únete en nuestra campaña en Twitter con el hashtag #ActúaConProxi y participa en las noticias sobre inmigrantes y población gitana. Subscríbete a nuestra Newsletter para estar al corriente de lo que se dice en la prensa digital de El Mundo, El País y 20 minutos.