El sistema de Naciones Unidas para la lucha contra la discriminación y la intolerancia
Escrito por Teresa Cortez-Lobao Sineiro el Martes, 21 Julio 2015Las Naciones Unidas establecen un sistema de órganos específicos de defensa y cumplimiento con las obligaciones de derechos humanos, que se crean a partir de cada uno de los tratados de derechos humanos existentes a nivel internacional. Estos órganos, están constituidos por comités de expertos independientes encargados de supervisar la aplicación de dichos tratados. Concretamente en el ámbito de la discriminación, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, es el tratado que crea el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, encargado del control del cumplimiento de la Convención, por los Estados parte en la misma.
Por desgracia, esto no es un juego. ¿Pasarías tú el test del odio?
Escrito por Alex Cabo Isasi (diseño gráfico: Ferrán Caymel) el Viernes, 26 Junio 2015
¿Eres consciente de la dimensión del problema de los delitos de odio en España? Te proponemos un test, en el que encontrarás cuestiones relativas a los delitos de odio, y declaraciones de políticos que alimentan la discriminación y el desprecio hacia minorías concretas.
La nueva Agenda Europea de Migración: ¿una política europea a la deriva?
Escrito por Adrià Rodríguez-Pérez el Lunes, 15 Junio 2015Según ACNUR, en lo que llevamos de 2015 más de 100.000 refugiados y migrantes han cruzado el Mediterráneo con destino a Europa. La Organización Internacional de las Migraciones estima que el número de personas que han fallecido cruzando las aguas al sur de la Unión en el mismo período ascendería a 1.727 y prevé que a finales de año se podrían contabilizar hasta 30.000 personas fallecidas cruzando el Mediterráneo. Ante estas escalofriantes cifras, la Unión Europea no podía quedarse de manos cruzadas.

Más de 27.000 muertes registradas en el Mediterráneo entre 2000 y 2015
Escrito por Antonella Perini el Lunes, 25 Mayo 2015La reciente muerte de cerca de 800 migrantes y solicitantes de asilo en un único naufragio en abril pasado puso de manifiesto la creciente regularidad de estas tragedias. Sin embargo, las muertes ocurridas en el Mediterráneo son difíciles de registrar y la información con la que se cuenta no logra capturar las cifras reales de fatalidades. Se estima que por cada cuerpo encontrado en las orillas de los países destino, hay al menos otros dos que no serán registrados jamás.
Aporofobia o el odio a ‘los nadies’
Escrito por Iris Aviñoa el Lunes, 18 Mayo 2015Dar nombre a las cosas, a las personas, a las actitudes, contribuye a que éstas existan a los ojos de los seres humanos, que se pueda hablar de ellas y, en caso necesario, que se puedan combatir. Desde hace unas décadas la aporofobia trata de dar nombre a un fenómeno tan extendido en la sociedad como invisibilizado: el rechazo hacia los pobres.
El papel del Consejo de Europa en la lucha contra el racismo y la intolerancia
Escrito por Teresa Cortez-Lobao Sineiro el Jueves, 14 Mayo 2015Las instituciones europeas tienen un rol clave en la lucha contra el discurso del odio. Su papel es decisivo a la hora de elaborar un marco que determine el respeto a la igualdad y el principio de no discriminación entre los ciudadanos y, al mismo tiempo, de crear conciencia y respeto por la diversidad entre los miembros de la sociedad.
Por ello, tanto a nivel local, como nacional, regional o internacional, han surgido una serie de mecanismos, que tienen como fin controlar que se respeten los derechos de las personas y no se produzcan actuaciones discriminatorias en base a las diferencias. Y en este sentido, se hace imprescindible definir los límites de la libertad de expresión, como derecho no absoluto, cuyo límite está en el respeto de los derechos de otros.