Proxi
  • Home

Hemos realizado la identi­ficación y análisis de una muestra de 4.777 comentarios en más de 400 noticias sobre inmigración y gitanos. Este monitoreo ha confirmado con datos nuestra idea de que los foros de comentarios están copados por el odio y la intolerancia: en torno al 60% de las intervenciones de usuarios pueden ser califi­cadas como intolerantes. Datos que deben alertarnos sobre la magnitud del problema y que, a su vez, contribuyen al conocimiento sobre las diferentes formas en que se manifi­esta el discurso intolerante: odio, prejuicios, estereotipos, trampas argumentales, racismo de baja intensidad, etc.

Descárgate el informe final de PROXI y consulta los resultados y conclusiones

Publicado en Recursos externos

PROXI nació con el objetivo de prevenir la gestación, desarrollo y propagación del discurso del odio contra población migrante y gitana, en los foros de participación de ElPaís.com, ElMundo.es, y 20minutos.es, los medios con más  audiencia a nivel estatal. Para ello nos propusimos, por un lado, identifica, analizar y desmontar los argumentos que alimentan el discurso del odio en Internet; y, por otro lado, formar y capacitar en los conocimientos, habilidades y recursos para combatir el discurso del odio en Internet. ¿Lo hemos conseguido?

 

 

 

Miércoles, 23 de septiembre de 11 a 14 horas, en LaFede.cat (Barcelona)

Después de diez meses observando, analizando y contrarrestando el discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en  los foros de comentarios de los medios digitales, presentamos el balance y los resultados de PROXI.

Desde PROXI consideramos imprescindible, para la lucha contra el odio en Internet, la colaboración de los medios de comunicación, la administración y la sociedad civil. Después de cerca de un año de observación en los foros de comentarios,  queremos compartir nuestras reflexiones sobre qué iniciativas podrían suponer cierta mejora en esta materia. Durante el acto se establecerá un diálogo con los actores clave en la lucha contra el ciberodio para valorar este problema creciente y herramientas para contrarrestarlo.

Consulta el programa completo

Descárgate el flyer del acto

#ActúaConPROXI contra el ciberodio

Publicado en Fórmate

Martes, 9 de junio a las 19h (Barcelona)

Hay muchas formas de luchar contra rumores y estereotipos relacionados con las diferentes culturas que conviven en la ciudad de Barcelona. Una manera de combatirlas es a través de páginas web y redes sociales. En estes jornada organizada por el Centre d'Acolliment Lingüístic *Avinyó analizaremos como hacerlo y daremos diferentes herramientas para luchar contra la rumorología virtual.

Consulta el programa

Publicado en Fórmate

Del 20 de abril al 20 de mayo de 2015

1. ¿Cómo reconocer el discurso del odio? Herramientas para su identificación: compontes, impacto, tipificación legal y análisis del lenguaje

2. El principio de no discriminación, el racismo, la xenofobia y la intolerancia desde una perspectiva de derechos humanos. Sistemas internacionales de garantía

3. Estrategias para combatir el discurso del odio en Internet. El caso del Observatorio PROXI

Descárgate el PDF de nuestro curso y mira cómo te puedes apuntar

Más información sobre nuestro curso en el aulaIDHC: programa detallado, profesores, metodología, etc.

Publicado en Fórmate

PROXI - Proyecto Online contra la Xenofobia y la Intolerancia en Medios Digitales

El Proyecto Online contra la Xenofobia y la Intolerancia en Medios Digitales es una iniciativa de diversas entidades de derechos humanos para luchar contra el discurso del odio en Internet. 

El también llamado ciberodio es un fenómeno creciente en toda Europa contra el que urge una actuación global. Concretamente, en España, la crudeza de las medidas de recorte del gasto público y la presencia de persistentes actitudes xenófobas en la población son el caldo de cultivo ideal para que se propague el discurso del odio y para que ideas xenófobas e intolerantes se difundan.

Este contexto, sumado a la utilización creciente del espacio online y de sus nuevos canales de difusión e intercambio, favorece la propagación del discurso del odio a la vez que dificulta la identificación de sus responsables y su contención.

No podemos quedarnos de brazos cruzados. Que estas expresiones tengan lugar en el espacio virtual no las hace menos dañinas y peligrosas para la sociedad. No olvidemos que el discurso del odio tiene consecuencias que van desde la discriminación y la estigmatización de las personas hasta los crímenes de odio.

PROXI actúa contra el ciberodio a través de una estrategia de intervención en tres líneas paralelas:

Identificar y analizar el discurso del odio en los hilos de comentarios de noticias sobre inmigrantes y población gitana

El primer desafío que se afronta al combatir el discurso del odio en Internet es averiguar la extensión del problema. Un primer paso es identificar este discurso y analizarlo, tarea difícil debido a las características y la inmensidad de la red.

PROXI se enfrenta a este desafío con el Observatorio PROXI, creado a partir de una propuesta metodológica de investigación social y para el que se ha desarrollado un software denominado Proxi Comment Analyzer.

El Observatorio PROXI monitorea diariamente las noticias sobre población migrante y población gitana en los tres medios digitales con mayor audiencia en España (ElPais.com, ElMundo.es, 20minutos.es). Las noticias detectadas se analizan para observar el tratamiento de la información, así como los hilos comentarios derivados para identificar posibles expresiones de incitación al odio, desde las más extremas hasta las más sutiles. Los resultados de esta observación y su análisis se publican mensualmente.

Contraargumentar el discurso del odio con la elaboración de un discurso alternativo basado en los derechos humanos

Los argumentos utilizados en el discurso del odio se basan a menudo en prejuicios y estereotipos sobre minorías que, por su simplicidad y repetición, calan en la población con facilidad. Fomentar el debate democrático, aportar datos que desmontan estos prejuicios y difundir un discurso alternativo es la segunda estrategia seguida por PROXI para actuar contra el ciberodio.

Los expertos coinciden en señalar que un elemento clave en la lucha contra el discurso del odio en Internet son las herramientas que permiten el desarrollo de un pensamiento crítico adaptado a la era digital. En este sentido, cuestionar la información que aparece en Internet y utilizar evidencias que apoyen las opiniones expresadas es central para protegernos contra el populismo digital o formas diversas de discurso del odio. 

¿Cómo contraargumentar? PROXI lo hace de dos formas: por un lado, participando directamente en los foros de comentarios de periódicos online; por otro, elaborando artículos y reportajes sobre el ciberodio.

Con las intervenciones en los foros se quiere hacer presente un discurso alternativo en los hilos de comentarios para reducir los niveles de aceptación del discurso del odio. Se trata, en definitiva, de impedir que éste último se apropie del foro.

PROXI interviene en los foros con comentarios propios desmontando rumores, deconstruyendo estereotipos, aportando datos y explicaciones, realizando intervenciones de sensibilización; también realiza intervenciones más simples como puntuar positiva o negativamente, o denunciar a los moderadores del foro casos flagrantes de ciberodio.

Por otro lado, PROXI publica artículos y reportajes sobre aspectos concretos del ciberodio. Análisis y estudios que permiten un mejor conocimiento de la gestión y propagación del discurso del odio y aportan estrategias para frenarlo.

Prevenir el discurso del odio en internet a través de la formación de jóvenes internautas 

Por último, PROXI apuesta por la capacitación de los usuarios más activos de Internet. Los jóvenes internautas que diariamente detectan en sus pantallas distintas expresiones de ciberodio  son los que mayor la capacidad tiene para contrarrestarlas. 

En un primer taller práctico, PROXI aporta las distintas alternativas de actuación para denunciar y eliminar las expresiones de odio presentes en los canales y espacios de Internet.

En un segundo curso virtual se estudian las claves sobre el discurso del odio y su caracterización como violación de derechos humanos. Se analizan los instrumentos internacionales  y estatales para su prevención y lucha. Y se forma a los participantes para la detección e identificación de las manifestaciones de odio y su posterior actuación