Proxi

    Presentación y debate: CÓMO COMBATIR EL CIBERODIO

    Miércoles, 23 de septiembre de 11 a 14 horas, en LaFede.cat (Barcelona)

    Después de diez meses observando, analizando y contrarrestando el discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en  los foros de comentarios de los medios digitales, presentamos el balance y los resultados de PROXI.

    Desde PROXI consideramos imprescindible, para la lucha contra el odio en Internet, la colaboración de los medios de comunicación, la administración y la sociedad civil. Después de cerca de un año de observación en los foros de comentarios,  queremos compartir nuestras reflexiones sobre qué iniciativas podrían suponer cierta mejora en esta materia. Durante el acto se establecerá un diálogo con los actores clave en la lucha contra el ciberodio para valorar este problema creciente y herramientas para contrarrestarlo.

    Consulta el programa completo

    Descárgate el flyer del acto

    #ActúaConPROXI contra el ciberodio

    El último informe de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia alerta del rápido crecimiento del discurso del odio online, lo que se conoce como ciberodio. Una realidad confirmada por el Observatorio PROXI que desde noviembre de 2014 ha estado analizando el discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en los foros de comentarios de los tres medios digitales con mayor audiencia: ElPaís.com, 20Minutos.es y ElMundo.es.

    Los resultados del Observatorio PROXI demuestran una presencia mayoritaria del ciberodio en estos foros. De los casi 5000 comentarios analizados en más de 400 foros de noticias, un 60% son abiertamente intolerantes, es decir, seis de cada diez comentarios contienen alguna forma de incitación al odio. Por el contrario, sólo un comentario de cada diez contiene un discurso alternativo.

    Los datos del Observatorio PROXI ofrecen una imagen del alcance del discurso intolerante en los foros. Un fenómeno creciente cuyas consecuencias van desde la discriminación y la estigmatización de las personas hasta los crímenes de odio, que ha encontrado en Internet la vía de propagación ideal, además de ampliar su alcance, dificulta la identificación de sus responsables y su contención.  Por eso es necesaria la acción coordinada entre distintos actores que combaten el ciberodio desde el ámbito público, legal, desde los medios de comunicación y la ciudadanía.


    ¿Cómo valoran los colectivos involucrados en la lucha contra el ciberodio este problema creciente? ¿Qué estrategias tenemos para contrarrestarlo?


    [11:00 – 12:30] PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES DE PROXI - Proyecto Online contra la Xenofobia y la Intolerancia en medios digitales

    Lecciones aprendidas: Obervación, contrargumentación y prevención para frenar el ciberodio 
    Aida Guillén, directora de Proyecto PROXI y gerente del Institut de Drets Humans de Catalunya.

    Resultados del Observatorio PROXI: El discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en los foros de comentarios de los medios digitales
    Laia Tarragona, miembro de United Explanations y colaboradora del Proyecto PROXI

    Recomendaciones y conclusiones del Observatorio PROXI
    Alex Cabo Isasi, miembro de United Explanations y colaborador del Proyecto PROXI

    [12:30 – 14:00] DEBATE: Cómo actuar frente al ciberodio

    Desde PROXI consideramos imprescindible, para la lucha contra el odio en Internet, la colaboración de los medios de comunicación, la administración y la sociedad civil. Después de cerca de un año de observación en los foros de comentarios,  queremos compartir nuestras reflexiones sobre qué iniciativas podrían suponer cierta mejora en esta materia.

    Para iniciar el debate contaremos con las aportaciones de:
    Nicolás Marugán, miembro electo del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial a partir de 2016. Ex Director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (2009-2010)

    Representante del Servicio de delitos de odios y discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona (*)

    Representantes de los medios de comunicación observados(*)


    Confirmar asistencia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Durante el acto habrá servicio de catering